José María Fernández Cívico
Jose María nace en Coín (Málaga) el 5 de diciembre de 1914, año en el que comienza la Primera Guerra Mundial. A la edad de ocho años pierde a su madre y su padre es trasladado a Málaga. José María vive su infancia y juventud en la capital, donde estudia en el Colegio San Pedro y San Rafael. Más tarde, cursaría Magisterio por el Plan Profesional. Afloran sus inquietudes artísticas y durante el bachillerato asiste a la Escuela de Artes y Oficios, formándose en materias de dibujo, pintura y escultura. Ya con 17 años era maestro en prácticas. Ejerció de maestro en la Graduada Giner de los Ríos de Málaga hasta 1938.
En 1931 su tia Dª Elisa es destinada a la escuela mixta de Venta de Tendillas, en Álora, y es aquí durante sus visitas donde José María conoce y se enamora de su futura esposa, Leonor García Vazquez; y al mismo tiempo de Álora, de sus paisajes, de sus gentes y de sus costumbres.
En tiempos de la II República, desde 1932, perteneció en la F.U.E. y posteriormente militó en U.G.T. Durante este periodo ocupó el cargo de Secretario del Cómite de la Escuela de Artes y Oficio de Málaga, que le asignó como Delegado de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico (institución creada por la II República española).
Hace referencia a este hecho en un artículo de colaboración en el diario SUR: La leyenda nació el 15 de Agosto [LEER COMPLETO]
Es enviado al penal del Puerto de Santa María, en Cádiz; de allí, trasladado al del Dueso (en Santoña, Cantabria) y en último lugar a la Prisión de la Tabacalera de Santander. En octubre de 1941 queda libre pero desterrado de su tierra, Málaga. Se aloja en casa de un amigo y compañero de prisión en Santander hasta octubre de 1944.
En 1944 es reingresado en el Magisterio y participaría en el Grupo Escolar Calvo Sotelo de Écija (Sevilla) hasta 1958. Allí participó en numerosos concursos de dibujo que se celebraban en la capital, ganando, los años 1947 /48/49/50/51/52/53 y 54, el premio Luis María Sobredo de dibujo.
El 31 de diciembre de 1944 contrae matrimonio con Leonor García Vázquez en Álora. En 1949 nace su único hijo, José Miguel Fernández García. Jose María, enamorado de las aloreñas tierras, para él inspiradoras, pasa aquí todas sus vacaciones. Durante éstas plasma, con sus pinceles y plumas, los paisajes, refleja la vida cotidiana aloreña en sus bodegones. Además, escribe poesías y todo tipo de artículos. En 1959 fue trasladado a Málaga, donde ejerció en la Graduada Virgen del Carmen hasta 1972, cuando por enfermedad ha de jubilarse. Dedica el tiempo de jubilación al dibujo, pintura, escritura, y sus estudios de idiomas e Historia del Arte.
Fallece el 19 de Abril de 1975, en una crisis de su enfermedad, en el Hospital Civil de Málaga
Es muy importante que recordamos, que contamos estos sucesos. Un buen homenaje a un Hombre que se dedico su vida a las artes a la enseñaza de las artes, y que sufrió tanto durante esos tiempos. Antonio Toledo Carvajal. South Fremantle Western Australia
ResponderEliminarQue Pinturas más bonito me gusta mucho los del pueblo. La casa de campo es muy bonito.
ResponderEliminarLas fotos que bonitos son me gustaría saber quien son y donde alguno parecen de ser en Alora.
ResponderEliminarAsí, de golpe y porrazo, sin venir a qué, se me ha venido a la memoria un maestro que tuve en el curso 1970/71. Es decir, 50 años después. Cómo mi memoria no es mala, recuerdo su nombre; José María Fernández Cívico. Y bien, he puesto su nombre en la búsqueda de Google, a pesar de que creía que no obtendría resultado alguno. Pero sí, sí que me ha sorprendido encontrar un artículo sobre su biografía, que yo desconocía. Tan solo, lógicamente, la escuela donde fue maestro mío, Virgen del Carmen. Recuerdo que era asmático, y se impulsaba en la boca con un frasquito de aerosol para el asma. Recuerdo que terminé ese curso con una nota media de 9'70, aproximadamente. Recuerdo aquello de 'España limita al norte con el mar Cantábrico, etc', que cantábamos con tono musical. Recuerdo, que una vez jubilado él (pensaba que fue con 65, pero he comprobado por aquí, que fue con 58, por enfermedad), la directora del colegio, sabiendo que mi padre tenía un bar, próximo a su domicilio, por la calle Valle de Abdalajís, zona del Camino de San Rafael, me encomendó llevarle a él, un décimo de lotería de Navidad, que tendría por costumbre participar todos los años con la del colegio. Y Recuerdo... que cuando fui y le llevé esa lotería, me regaló un dibujo, dibujado por él, sobre un chapón, con un barquito velero ⛵ sobre el mar. Lo que he descubierto en esta biografía, es que 'participó en numerosos concursos de dibujo que se celebraban en Écija (Sévilla) , ganando, los años 1947 /48/49/50/51/52/53 y 54'. Y asimismo, una vez jubilado, entre otras cosas, dedicó su tiempo a dibujar. Yo, siempre he tenido muy presente ese regalo que me hizo, y aún lo mantengo. Simplemente, y desde mi humilde muro de Facebook, le dedico mi homenaje a su memoria.
ResponderEliminar